Para quienes continúan trabajando remoto, la virtualidad ofrece nueva opción: el "virtual co-working"
Plataformas similares a Zoom amplían opciones para los tele-trabajadores alrededor del mundo.
La modalidad de trabajo desde nuestra laptop en casa no es novedad, pero sí que desde el 2020 y con la pandemia se ha acrecentado. No obstante, después de más de dos años de esta forma de trabajo, muchos humanos extrañan el ámbito laboral de la oficina. ¿Por qué opciones optan quiénes hoy siguen teletrabajando?
La tecnología no podía quedarse atrás para estas necesidades, por lo que algunas marcas se han adaptado y creado "espacios virtuales de co-working" para quienes sienten que algo le falta a su rutina diaria laboral desde Zoom. Los conocedores de este sistema y que trabajan desde ellos, le llaman "Zoom caves" ("cuevas de Zoom"). Esto consiste en lo que probablemente te imagines: un grupo de personas desconocidas conectadas a través de una plataforma como Zoom donde -cada uno desde su hogar- se reúnen virtualmente para trabajar.
La empresa "Caveday" es una de las que ofrece este servicio online. Lo hace desde 2017, aunque hacia ese año el hecho consistía en un simple espacio de co-working de forma presencial. Con la pandemia llevó aquel mismo procedimiento al mundo virtual y mayores usuarios le dieron más utilidad. "FocusMate" es otra de las "cuevas virtuales" que nuclea a trabajadores de cualquier parte del mundo que sienta que esta puede ser una alternativa más adecuada en su trabajo desde el hogar. Eso sí, cada una de estas opciones son pagas.
"Productividad sin distracciones" reza el sitio web de FocusMate. "El poder de la psicología, la tecnología y el espíritu humano" continúa, para resaltar los valores del servicio. En este caso, lo que las personas claman es por esa compañía de la que ahora carecen desde la era de las pantallas. No sólo esto, sino que se analizó desde el "New York Times" que los trabajadores se suman a esta tendencia por una creencia de que verse rodeados de más gente haciendo lo mismo, los hace enfocarse y ser más "responsables".
El trabajo con miradas de otros al mismo tiempo da una apariencia de estar en la misma sintonía, lo que, al parecer, lleva a que tengan menor distracción y puedan trabajar con mayor estructura. Estos espacios no están jerarquizados de ninguna forma, ya que aquí sólo se juntan personas desconocidas de distintos lugares y ámbitos laborales. Jóvenes estudiantes, freelancers y emprendedores son quienes más se aventuran a pagar por este servicio y trabajar un poco más acompañados desde sus computadoras.
Por Lucía Alvarez
https://blick.com.ar/para-quienes-continuan-trabajando-remoto-la-virtualidad-ofrece-nueva-opcion-el-virtual-co-working/